RESUMEN DE LA TEMÁTICA
Casi
todas las organizaciones públicas o privadas, al igual que las personas,
dependen de alguna manera de la tecnología de la información como una
herramienta esencial para lograr sus objetivos de negocio o para poder desarrollar
actividades en su vida cotidiana; al mismo tiempo, todos tienen que enfrentarse
con una amplia gama de amenazas y vulnerabilidades asociadas a los entornos
informáticos de hoy.
La
seguridad de la información es más que un problema de seguridad de datos en los
computadores; debe estar básicamente orientada a proteger la propiedad
intelectual y la información importante de las organizaciones y de las
personas.
Los
riesgos de la información están presentes cuando confluyen dos elementos:
amenazas y vulnerabilidades. Las amenazas y vulnerabilidades están íntimamente
ligadas, y no puede haber ninguna consecuencia sin la presencia conjunta de
éstas. Las amenazas deben tomar ventaja de las vulnerabilidades y pueden venir
de cualquier parte, interna o externa, relacionada con el entorno de las
organizaciones. Las vulnerabilidades son una debilidad en la tecnología o en
los procesos relacionados con la información, y como tal, se consideran
características propias de los sistemas de información o de la infraestructura
que la contiene. Una amenaza, en términos simples es cualquier situación o
evento que puede afectar la posibilidad de que las organizaciones o las
personas puedan desarrollar sus actividades afectando directamente la
información o los sistemas que la procesan.
El
vector de propagación de estos códigos es, casi siempre, otro programa o
archivo (un programa ejecutable, imagen, video, música, reproducciones fl ash,
etc.); de otra parte, los virus, se replican ellos mismos una vez instalados en
el sistema. Las estadísticas indican que mensualmente se generan cientos de
estos programas, cuyo principal objetivo es robo financiero, poniendo en riesgo
la información confidencial y el dinero de las personas y de las
organizaciones, más que la destrucción de archivos.
La
última tendencia en clases de virus se denomina cripto-virus, el cual, una vez
instalado, cifra la información contenida en el disco del equipo, o algunos
archivos contenidos en éste, y posteriormente se solicita una cantidad de
dinero para que sus autores entreguen las claves para recuperar el contenido de
los archivos cifrados (secuestro express de la información).
No hay comentarios:
Publicar un comentario